Archivo de la categoría: Ciudades / Pueblos

Carmen de Areco. Bs As

El partido Carmen de Areco se encuentra en la zona centro norte de la provincia, a 139 km de Capital Federal y linda con los municipios de Salto y Chacabuco al oeste, Suipacha al sur, San Andrés de Giles y San Antonio de Areco al este y Capitán Sarmiento al norte.

Se accede por la ruta nacional 7 y las rutas provinciales 31, 51 y 38.

El municipio abarca 1.061 km2 en el que habitan 15.345 personas.

Si bien la actividad principal del distrito es el cultivo de la soja y la producción ganadera bovina, poseen un Sector Industrial Planificado De Carmen De Areco, como denominan su parque industrial, zona en la que hay empresas relacionadas con la producción sidero-metalmecánica y automotriz y de la industria textil.


El partido alberga la Fiesta Nacional del Pastel que se celebra diciembre.

Historia de Carmen de Areco

En 1771 Se crea El Fortín de la Laguna de Ranchos (en las inmediaciones de la laguna homónima  de la localidad de Tres Sargentos).

Se denominó entonces, ‘Fuerte de San Agustín – Frontera de Areco’ primera advocación. Durante esta epoca el fortín estaba bajo la autoridad del Virreinato del Perú, y fue creado por autorización pedida por el Gobernador Don Juan José de Vértiz y Salcedo.

Carmen de Areco


En  1774 se decide su traslado y toma el nombre de  ‘El Fuerte de la Horqueta del Arbolito’ ubicada en la cañada homónima. Todavía el fortín esta bajo la autoridad del Virreinato del Perú


En 1776 se crea El Virreynato del Río de la Plata y a partir de entonces el Fuerte queda a disposición de las nuevas autoridades que residen en Buenos Aires, siendo el primer Virrey Pedro de Cevallos;

pero a su vez, el fortín queda dentro de la jurisdicción del Cabildo de Luján.


En 1779 el fuerte es nuevamente trasladado a una lomada situada al sudoeste, llamada  Horqueta de la Viznaga.

Este emplazamiento se llamó primeramente Guardia de Areco, más tarde se traslado a unos 3 km de la Horqueta de la Viznaga y se llamó Fortín San Claudio (1779-1809).


En 1790 ya la Virgen del Carmen estaba protegiendo este Fortín, sin ser todavía su Patrona.