Archivo de la categoría: CABA

Avenida Escalada. CABA

Avenida escalada

La Avenida Escalada es una concurrida arteria vial del sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Avenida Escalada Es una de las avenidas más largas de Buenos Aires.

En sentido noroeste-sudeste, atraviesa seis barrios de la ciudad

Se inicia en la Avenida Rivadavia en el barrio de Villa Luro, siendo continuación de la calle Irigoyen.

Vista desde el norte del comienzo de la Av. Escalada, en su cruce con la Av.Rivadavia (Villa Luro)

Vista desde el norte de la Av. Escalada, en su cruce con la calle Ramón L. Falcón (Villa Luro)

Luego de recorrer por seis cuadras de este barrio, al cruzar la Avenida Emilio Castro, divide las últimas dos cuadras de Villa Luro, con el barrio de Mataderos en su mano derecha.

A partir de la Avenida Juan Bautista Alberdi, sirve de límite entre los barrios de Mataderos y Parque Avellaneda.

Cruza la Avenida Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, adentrándose en los barrios de Villa Lugano y Villa Soldati.

El cruce con la Avenida Gral. Francisco Fernández de la Cruz es una de las esquinas más representativas y comerciales de la ciudad.

Aquí se encuentran unos grandes centros comerciales, el Parque de la Ciudad, y la parada Escalada del Premetro de la Ciudad.

Luego de la intersección con la Avenida Coronel Roca ingresa al barrio de Villa Riachuelo, en cercanías del Estadio Multipropósito Parque Roca y el Autódromo Oscar Alfredo Gálvez.

Finaliza en la Avenida 27 de Febrero junto al Riachuelo.

Avenida Monroe. CABA

La Avenida Monroe es una de las principales avenidas de los barrios de Belgrano, Coghlan y Villa Urquiza de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el tercer gobierno de Juan Domingo Perón la avenida se llamó Juan Manuel de Rosas,

pero tras el golpe de estado de 1976 su nombre pasó a ser Monroe nuevamente, en homenaje al quinto presidente de los Estados Unidos, James Monroe.

Cabe notar que la pronunciación del nombre de la avenida, si bien corresponde a un apellido inglés, no es /mɒnˈroʊ/ sino su castellanización ortográfica, es decir /mon’rroe/.

La Avenida Monroe alterna áreas comerciales con residenciales, las primeras se concentran cerca de los cruces con las avenidas. Sobre todo cerca del cruce con las Avenida Cabildo y Avenida del Libertador.

La avenida tiene un trazado en sentido noreste a sudoeste que comienza en el barrio de Belgrano, específicamente en su intersección con la Avenida Figueroa Alcorta.

Al final de su recorrido coincide con su cruce con la Avenida de los Constituyentes, justo enfrente del barrio de Villa Pueyrredón. Luego del cruce con la citada arteria vial, la Avenida Monroe se convierte en la Avenida Griveo (es decir cuando entra en el barrio de Villa Pueyrredón).

Avenida 9 de Julio. CABA

La Avenida 9 de Julio es una de las arterias principales de la Ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina.

Recorre alrededor de 3 kilómetros dentro del casco urbano de la ciudad en dirección norte a sur, paralelo a la costa del Río de la Plata.

Avenida 9 de Julio Es conocida porque en ella se encuentra el Obelisco (en el cruce con la Avenida Corrientes), y por ser una de las avenidas más anchas del mundo.

Lleva su nombre en honor al día de la declaración de independencia del país, efectuada el 9 de julio de 1816. Su ancho es de 140 metros.

Si bien la construcción de la Avenida 9 de Julio se aprobó en 1912, los trabajos recién se iniciaron el 20 de abril de 1936,

aunque con el proyecto reformulado, ya que originalmente estaba concebida con características similares a la Avenida de Mayo,

con solo 33 metros de ancho y edificios a los costados.

En su intersección con la Avenida Corrientes se encuentra actualmente la Plaza de la República donde está emplazado el Obelisco,

monumento histórico que recuerda el lugar donde la bandera nacional fue izada por primera vez en Buenos Aires, en 1812.

pero Bajo gran parte de su traza -entre Avenida San Juan y Diagonal Norte- corre la Línea C del subterráneo porteño

y en julio de 2013 se inauguró el «Metrobús 9 de Julio» entre Retiro y Constitución, por donde circulan 10 líneas de transporte público.

Al este de la avenida corre la calle Carlos Pellegrini (Bernardo de Irigoyen al sur de Rivadavia) y al oeste lo hace Cerrito (Lima al sur de Rivadavia); ç

pero estas dos calles funcionan en la práctica como carriles extra y se las contabiliza como parte de la misma para llegar a los 140 metros de ancho que se consideran normalmente.